Qué es un menú de navegación en una página web

Que es un menu de navegación en una web

El menú de navegación en una página web es una de las partes más importantes. Por eso, es necesario diseñarlo de la mejor forma posible para que el menú pueda condensar todo el contenido esencial y dirigir a los usuarios hacia aquello que están buscando. En ocasiones, se puede pecar por exceso y, en otras, por defecto. Conseguir el equilibrio es algo básico para que un menú de navegación sea útil, sencillo y, sobre todo, intuitivo.

¿Qué es un menú de navegación?

A pesar de que ya hemos dado una breve definición de lo que es un menú de navegación, en este artículo queremos profundizar un poco más en ello. Algunas veces se elige la definición del menú de navegación como herramienta, pero nosotros vamos a optar por denominarlo “hoja de ruta”. Un recurso con el que los usuarios pueden, con pocos clics, llegar hasta la información que necesitan, sea esta un teléfono de contacto o la especificación de los servicios que se prestan en la página web correspondiente.

El menú de navegación suele situarse en la parte superior de la página web por la visibilidad que ofrece en esta zona, que es a dónde suele ir la mirada en el momento de acceder a una web. Muchas veces, el menú tiene subsecciones y eso está bien. Pero, únicamente debemos hacer uso de ellas en el caso de que sean necesarias. Abusar de las subsecciones en el menú puede desconcertar a los usuarios, ofrecerles demasiadas opciones y causarles desconcierto. Debemos cuidar que los usuarios no se pierdan.

Como mencionamos, el menú es una hoja de ruta que debe servir de orientación, ser claro, conciso y hay que cuidar que los enlaces no están rotos. A veces, por cualquier descuido, un usuario puede hacer clic en el menú en el apartado de “contacto” y encontrarse con que esto no le dirige a ninguna parte porque el link contiene errores o por cualquier otro motivo. Esto hay que solucionarlo cuanto antes.

que es una menú de navegación

La importancia de un buen menú de navegación

La importancia de un buen menú de navegación radica en facilitarle el acceso a los usuarios a las páginas que les puedan ser de mayor utilidad. Para ello, conviene colocar en un orden coherente y con relación a su importancia los diferentes elementos. Por ejemplo, no tendría sentido que el primer elemento del menú fuesen “testimonios”, si no, más bien, un “quienes somos”. De esta forma, los usuarios pueden conocernos mejor antes de profundizar en aquello que le podemos ofrecer. No obstante, hay diferentes estrategias que se pueden tener en cuenta para que el menú de navegación de una web funcione bien.

Mejorar la navegación de una página web es algo fundamental, pues se trata de un aspecto básico de la arquitectura de la misma, lo que denominamos arquitectura de la información o IA, siguiendo a Nathaniel Davis. Esta debe tener una coherencia con respecto al contenido que los usuarios se esperan encontrar en la web y debe estar establecida de una manera estratégica para facilitarle las búsquedas que estos van a hacer. Al final, el menú de navegación no pretende más que ser un recurso que funcione como una solución.

Con todo, cualquier diseñador web freelance comprende que la usabilidad es un factor clave para que una página web sea fácil de usar, intuitiva, presente un menú de navegación sencillo y sea una fuente de resolución para los problemas que pueden tener los usuarios que interactúen en ella. Teniendo en cuenta esto, las posibilidades de que los usuarios estén satisfechos con la página web y se queden en ella durante más tiempo son mayores. Algo que beneficia al posicionamiento y a los resultados.

Menú de navegación web

Recomendaciones y consejos básicos para un menú optimizado

Aunque hemos ofrecido algunas pinceladas sobre el menú de navegación en una página web y hemos profundizado sobre otras cuestiones esenciales, queremos ahora centrarnos en aquellas recomendaciones que, debido a nuestra experiencia, sabemos que funcionan. El objetivo es crear un menú optimizado, es decir, un menú que satisfaga las necesidades de los usuarios, que sea sencillo y, ante todo, útil. Veamos cómo conseguir esto.

La regla de los tres clics

Mencionamos anteriormente en el tipo de menú tradicional esos 3 clics que los usuarios deben dar como máximo. Debemos tener en cuenta que un buen menú debe ofrecer una navegación fácil, que lleve al contenido directamente sin andarse con rodeos. Esto solo confundiría a los usuarios y les animaría a dejar la página para buscar en otra lo que realmente esperan encontrar. Además, siempre debemos tener en cuenta la falta de paciencia de los usuarios. Por tanto, la regla de los 3 clics funciona muy bien.

Sencillez y organización de los contenidos

Otra de las recomendaciones para tener un buen menú de navegación es la sencillez y la organización. En ocasiones, podemos encontrarnos con menús totalmente desorganizados, en los que hay muchos elementos que sobran y que no tienen sentido ninguno. Imaginémonos que no hay un orden lógico entre la parte de “servicios”, “contacto”, “quiénes somos”, “proyectos” o que incluso las subsecciones están dispuestas como secciones principales del menú. Está claro que esto no va a funcionar nada bien.

Breadcrumbs. Localización del usuario

Los breadcrumbs se conocen coloquialmente como “migas de pan” y son un recurso muy útil para aplicar en el momento de crear el menú de navegación de una página web. Por ejemplo, si un usuario se encuentra navegando por una sección de “bicicletas”, probablemente ha pasado por “deportes” y “ciclismo”. Esto se refleja en forma de enlaces para que, en el caso de que el usuario quiera regresar a una sección anterior, lo pueda hacer sin perderse ni buscar cómo lo puede hacer. Una manera de facilitarle las cosas.

Menú de un sitio web

Responsive

Para finalizar este apartado, entre las recomendaciones importante para optimizar el menú de una web está la de cerciorarse de que sea responsive. Esto quiere decir que, independientemente del medio tecnológico que los usuarios elijan para navegar por la web, esta se va a adaptar para ofrecer una estética cuidada, agradable y fácil. No es la primera ver que una web que no aplica el responsive muestra en un móvil un menú a medias o demasiado grande y difícil de manejar. Esto no se puede hacer.

Por qué incluir un botón de llamada a la acción (CTA)

Algunos profesionales pueden ser reticentes al incluir una llamada a la acción (CTA) en el propio menú de navegación. Prefieren opciones menos llamativas como “contacto” o “teléfono”. Sin embargo, esto no hace que un menú se diferencie del de la competencia y, tampoco, que los usuarios sepan por qué deben elegir una página web en concreto si pueden irse a cualquier otra que les ofrezca lo mismo.

Con un botón de llamada a la acción se estimula esa intención que tiene el usuario al entrar en una web para contratar un servicio o adquirir un producto. En lugar de “contacto” se puede elegir “contacta ahora” o “reserva ahora” en el caso de que la web sea de una compañía hotelera o de un negocio de la restauración. Nuestra experiencia nos ha dejado claro de que el CTA en el menú de navegación funciona bien, por lo que hay que intentar sacarle todo el partido que nos sea posible.

Ejemplo menu navegacion

Ventajas de un menú de navegación optimizado

Ya hemos analizado cómo podemos crear un menú de navegación optimizado, sin embargo, todavía no hemos ahondado en sus ventajas. La primera de ellas es que se le puede ayudar a los usuarios a centrarse en aquellas páginas que son las más importantes. Así, no tendrán que perder su valioso tiempo navegando por aquellas que no les van a aportar nada y que solo les pueden servir como fuente de información adicional.

Otro de los beneficios de tener un menú de navegación optimizado es que los visitantes de una web se sentirán muy cómodos durante la navegación, lo que hará que se queden mucho más tiempo en la página, incluso sin que se den cuenta de ello. Cuando se le ofrece de forma fácil a los usuarios lo que desean encontrar, estos se sienten a gusto y felices porque han dado con la clave de lo que buscaban.

La tercera ventaja de un menú de navegación optimizado es que a los usuarios les resultará fácil volver a páginas que han visto previamente o a contenidos que quieren revisar otra vez. No tendrán que buscar nada ni dar demasiados clics, ya que el menú de navegación les ofrecerá exactamente lo que quieren. Esto es genial, algo que nosotros mismos buscamos al bucear por la web, por lo que ponerse en la piel del usuario es indispensable.

Ejemplos prácticos. Tipos de menús de navegación

Hemos analizado aspectos muy importantes de un menú de navegación, pero ahora vamos a ver cuáles son los diferentes tipos con los que podemos trabajar. Existen varias opciones, 4 para ser exactos, y cada una de ellas puede funcionar mejor o peor dependiendo del tipo de web, de sus características, de lo que ofrece o de lo que los propios usuarios esperan. Por tanto, conviene ver los puntos fuertes y también débiles de estos tipos de menús.

Sin menú o menú one page

A pesar de que este tipo de menú se denomine “sin menú” en muchas ocasiones, en realidad, hace referencia a una landing page por la que el usuario puede navegar haciendo scroll o seleccionando en el menú aquella sección específica en la que quiere centrarse. La página será siempre la misma y es algo que evita estar saltando de una en otra. No obstante, hay muchos usuarios a los que esto no les gusta, por lo que hay que analizar muy bien si puede ser una elección con expectativas positivas para una web en concreto.

Menú clásico

El menú clásico se caracteriza por tener lo principal en la sección 1 y, después, hasta un máximo de 3 secciones. Aquí se aplica la regla de los 3 clics y es algo que gusta bastante a los usuarios. Quizás porque tienen todos los elementos del menú a la vista o, tal vez, porque la reducción de los clics para llegar a la información que realmente quieren encontrar les facilita la navegación y les resulta cómodo. Por lo tanto, el menú de navegación siempre será una opción segura.

Menú hamburguesa

Otro ejemplo de menú es el que se denomina “hamburguesa”. Es un menú que se encuentra escondido con un icono de tres líneas. Cuando se hace clic sobre él, se despliega el menú con secciones principales y secundarias que pueden aparecer como en un desplegable. La verdad es que este menú permite ofrecer una imagen mucho más limpia de la página web y las que eligen el diseño minimalista siempre lo presentan. Por lo tanto, también es otra alternativa interesante que tener en cuenta.

Menu web estilo hamburguesa

Megamenús

Finalizamos con esta sección de los tipos de menús con el megamenú. A veces, por mucho que uno lo desee, el contenido de una web es demasiado extenso y hay múltiples categorías. Esto puede pasar en una página sobre productos para el hogar o incluso de ropa. Los megamenús son la mejor opción en estas ocasiones, ya que funciona con un desplegable que permite ver las secciones y categorías de manera ordenada y visualmente atractivas. Con tan solo un vistazo se podrá reconocer todo lo que la web ofrece.

Conclusiones

Después de todo este recorrido sobre el menú de navegación de una página web, podemos concluir que es un elemento básico de la arquitectura y una hoja de ruta que orienta a los usuarios y que, por esto mismo, aunque haga que el presupuesto del diseño web pueda ser más alto, hay que trabajarlo bien desde el principio. Puede que un tipo de menú no funcione y que haya que optar por otro. No pasa nada. A veces, el diseño web se basa en probar diferentes alternativas hasta dar con aquella que funciona y es que los usuarios son los que mandan y el menú debe estar diseñado para ellos. En diseño web Asturias nos podemos encargar de esto. Creamos el mejor menú para tu web.

¿Te gustó el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

Twitter
LinkedIn
Facebook
Telegram
¿Buscas un artículo?
Últimas publicaciones
¡Sígueme en mis redes!


Cómo posicionar tu blog:
La Guía Definitiva

Suscríbete y consigue un ebook totalmente GRATIS para aprender a posicionar tu blog

Responsable: Javier Vázquez Amo
Finalidad: Enviarte un Ebook gratis
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: tus datos serán guardados por MailerLite, mi proveedor de email marketing que también cumple con el RGPD
Derechos: 
Acceder, rectificar y suprimir los datos, como se explica en la información adicional.

Si quieres leer más contenido como este, te dejo mis últimas publicaciones

Comentarios del Post - Anímate y cuéntame qué te ha parecido

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Javier Vázquez Amo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad