WordPress es uno de los gestores de contenido más populares para crear sitios web, ya que no requiere grandes conocimientos técnicos para poner en marcha un negocio o un blog personal. Sin embargo, antes de diseñar tu web y ponerla en funcionamiento, necesitas tomar en consideración cuál es el mejor hosting para WordPress en función de tus necesidades.
Y es que antes de contratar un hosting para WordPress necesitas valorar aspectos tales como su precio, la velocidad de carga, si ofrecen certificados SSL gratuitos, la seguridad, el soporte al cliente y otros muchos factores.
Quieres que tu negocio o tu blog ofrezca el mejor rendimiento posible a los visitantes, ¿verdad?
Si es así, no puedes tomártelo a la ligera. Elegir un buen hosting, que sea económico sin renunciar a la calidad, es una de las primeras decisiones importantes que nos hacemos cuando comenzamos en el mundo digital.
Yo también he pasado por esa fase y créeme cuando te digo que no te arrepentirás si inviertes tu tiempo en analizar cuáles son los mejores hosting para WordPress.
He probado con varios, algunos muy buenos y otros horribles que provocaron que tuviera que migrar algunos de mis nichos más interesantes. ¿Qué pasó? Que apenas tenía experiencia, no quería gastar dinero y por ahorrarme unos euros casi comprometo estos proyectos. Y es que al final este tipo de hosting están más tiempo caídos que en funcionamiento.
Menos mal que al final tiraron pa’lante, aunque no sin mucho esfuerzo 😓
Y como no quiero que te pase lo mismo, he decidido realizar una comparativa sobre los mejores hosting en función no solo de su precio, sino también de sus características y funcionalidades.
¡Espero que te sirva de ayuda! 😉
¿Quieres saltarte el análisis e ir a la comparativa?
➡️ Descubre los mejores hosting para WordPress
Índice de contenidos
Hosting para WordPress barato y de calidad
Es la típica respuesta de un cliente o un amigo cuando les pregunto en qué hosting están pensando para su nuevo negocio:
«No importa. Un hosting barato, pero que sea de calidad«.
Normal, ¿no? Quien no querría un hosting a un bajo precio que brinde las prestaciones de uno TOP. La pregunta siguiente está clara: ¿Pero realmente es posible?
Pues déjame decirte que sí. No es un unicornio o un cerbero (un perro de 3 cabezas, por si no estás muy puesto en el mundo mitológico). Puedes encontrar sin mucho esfuerzo un hosting para WordPress barato con un rendimiento a la altura de lo que requiere tu sitio web.
Y es que una cosa debe ir acompañada de la otra. De nada vale que busques en Google «hosting más barato» y pilles el primero que veas. Si su precio no viene avalado por un mínimo de calidad, aléjate lo más rápido que puedas.
Imagínate que entras a un sitio web que tarda en cargar y donde cualquier interacción que hagas va tan sumamente lento que llega a desesperarte. ¿Cuánto tiempo pasarías navegando en esa página? Ahí lo tienes.
Y eso por no hablar del soporte técnico, donde cualquier incidencia, por urgente que sea, puede tardar horas en que te la resuelvan.
Pero no te preocupes. Más adelante verás que precio y calidad pueden ir juntos de la mano en lo que a servicios de alojamiento se refiere ✅
Qué tener en cuenta al elegir un hosting para WordPress
Antes de nada, quiero explicarte una cosa. Haciendo una búsqueda rápida en Google vas a encontrar muchas empresas de hosting, muy baratos y que te venden que son la panacea. Pero como ya he comentado antes, no siempre es así y lo mejor para salir de dudas es testearlos y compararlos para saber si ofrecen las prestaciones que necesitamos.
Así que para que la comparativa te sea mucho más sencilla de entender, te presento los aspectos fundamentales en los que me he centrado:
- Lo primero fue encontrar los planes de hosting más económicos (máximo de 100 €/año) y básicos para poder instalar WordPress.
- Luego me enfoqué en que sea fácil de configurar y administrar, por lo que me centré en los Shared Hosting o Hosting compartidos.
- Como a día de hoy es fundamental contar con el certificado SSL instalado (HTTPS), veremos cuáles lo ofrecen gratis y cuáles lo ofrecen aparte. En este último caso, incluiré el precio de añadir el certificado SSL para que tengas claro cuánto te costaría en total.
- También veremos qué hosting incluyen el dominio gratis si contratas 1 año. Aunque siempre puedes pillarlos en sitios como dondominio.com donde sí cumplen aquello de bueno y barato. 😜
- En algunos casos verás que hay hosting que ya vienen con el descuento aplicado y en otros puedes introducir el cupón de descuento para aprovechar la oferta.
- Por último, me centraré en el resto de características técnicas, algunas de las cuales abordaré con mayor detenimiento en sus respectivos apartados.
¿Preparado? ¡Comenzamos!
Comparativa de los hosting de WordPress más baratos
En la siguiente tabla comparativa podrás ver todos los precios y características de los que para mí son los 8 mejores hosting de WordPress en 2022:
*Precios sin IVA (excepto Bana Hosting)
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Los precios de la tabla son los mismos que vienen en sus respectivos sitios web. En algunos casos, verás que ya tienen el descuento aplicado y en otros tienes la posibilidad de incluir el código para que te salga más barato.
Es posible que te preguntes, «¿por qué estos hosting y no otros, Javi?»
Pues tengo varios motivos, pero te los resumo:
- Son hosting con los que he trabajado y nunca he tenido problemas. No recomendaría una mierda a la gente que me lee para que luego venga a pedirme explicaciones.
- Verás que me he dejado algunas empresas de renombre fuera. ¿Eso significa que no son buenas? Nada que ver. Simplemente, no he tenido el tiempo suficiente como para probarlas todas. No descarto en el futuro incluir algunas nuevas, pero de momento me quedo solo con aquellas que mejor han funcionado para mis webs en WordPress.
- También he dejado fuera todos aquellos hosting que no están en español. Creo que hay proveedores de hosting muy buenos y baratos en España y no he tenido la necesidad de contratar uno extranjero.
- Podía haber incluido otros que tenían una serie de características que los hacía interesante, pero que terminaban fallando en aspectos que para mí son importantísimos, como el servicio de atención al cliente.
Algunas como Raiola, SiteGround o Webempresa dependen de la infraestructura de terceros para sus servidores, etc.
En cambio, otras como Sered sí que cuentan con su propia infraestructura y no dependen de otros. Luego está el caso de Bana Hosting que utiliza un centro de datos de USA.
🛠️ Rendimiento del servidor
El rendimiento del servidor de un hosting es fundamental para alcanzar tus objetivos y mejorar los resultados con tu sitio web. Por ponerlo en palabras simples, es la rapidez con la que navegas por las diferentes categorías, maquetas un artículo…
Gracias al plugin WPPerformanceTester he podido medir el rendimiento de los diferentes servidores en WordPress y me ha permitido analizar la velocidad bruta que tiene el sistema para ejecutar código y realizar operaciones de base datos.
Ten en cuenta que el rendimiento real de un sitio web no siempre está relacionado con la velocidad bruta. De hecho, una web puede ser lenta y que marque en los análisis de esta herramienta que el servidor va muy rápido. Hay otros factores como el almacenamiento en caché que puede permitir que tu web en WordPress alcance la velocidad deseada.
Pero no me enrollo más y vamos directo a lo que te interesa: ¿Qué resultados nos ha marcado esta herramienta?
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
También te habrás dado cuenta de que en una de las columnas hay varias medallas, en lugar de solo 3. Y es que considero que lo más justo es destacar de igual manera a aquellos en un rango parecido (menor a 100 milisegundos), ya que la diferencia es mínima.
🚀 Velocidad de carga
Al igual que el rendimiento del servidor, la velocidad de carga de un sitio web es uno de los factores fundamentales para llegar a posicionarte en los primeros lugares de los motores de búsqueda. Una web lenta provocará que aumente la tasa de rebote y que el usuario busque en otro lado. 😟
Es más, el propio Google confirmó hace unos meses que empezará a tener en cuenta la experiencia en la página a la hora de posicionarlas para escritorio u ordenadores.
En esta ocasión, para realizar la tabla comparativa en cuanto a velocidad de carga, he utilizado la herramienta WebPageTest.
- First byte: se refiere a los segundos que tarda en responder el servidor a la primera petición cuando visitamos un sitio web.
- Speed index: es el tiempo medio en milisegundos que tarda en mostrarse las partes visibles de una web.
- Tiempo de carga: número de segundos que tarda una web en cargarse por completo.
Métricas de las Core Web Vitals:
- LCP: es el tiempo que tarda en cargar el contenido más extenso de una página.
- CLS: es una métrica centrada en el usuario que mide la estabilidad visual de una página.
- FID/TBT: mide el tiempo entre la primera interacción de un usuario en una página y lo que tarda en responder el navegador.
Para que te sirva como referencia en la siguiente tabla comparativa, te indico cuáles son los valores que define Google para cada una de estas métricas de las Core Web Vitals:
Y aquí puedes ver los resultados obtenidos en las pruebas realizadas:
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
No he querido incluir medallas en los valores de las Core Web Vitals porque considero que no dependen tanto del hosting, sino más del propio contenido de la web, plugins de caché, configuraciones…
📊 Carga de visitas
Esta métrica sirve para medir la capacidad que ofrece un hosting para aguantar una carga de visitas en aumento, o lo que es lo mismo, nos ayuda a conocer cómo responderá a medida que vaya recibiendo cada vez más visitantes durante un periodo de tiempo.
Para analizar este apartado he decidido escoger la herramienta Loader, ya que es muy sencilla de utilizar y de configurar. En este caso, he decidido hacer una prueba marcando entre 0 y 100 visitantes simultáneos durante al menos 1 minuto, es decir, en este rango de tiempo irán aumentando las visitas hasta llegar a un máximo de 20.
En la tabla comparativa vas a poder observar dos métricas:
- Tiempo medio de respuesta: mide el tiempo medio que tarda en responder a todas las visitas recibidas.
- Ratio de error: se mide en porcentaje y sirve para conocer si ha habido algún error en las respuestas.
Una vez que ya conoces estos conceptos, te dejo los resultados obtenidos en la siguiente tabla:
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Si necesitas que tu sitio web aguante grandes cargas de usuarios en un mismo momento, te recomiendo elegir un plan superior.
🤖 Ratio de disponibilidad (uptime)
En este apartado nos centramos en una métrica que nos ayudará a conocer qué porcentaje del tiempo está el hosting operando sin problemas.
Se trata de un factor que debe medirse con el paso del tiempo y para ello una de las mejores herramientas que conozco es UptimeRobot, que nos ayudará a observar si las webs alojadas en estos hosting se han caído en algún momento o responden a la perfección.
Esta herramienta monitoriza las webs cada 5 minutos y nos advierte de si ha habido algún problema significativo para buscar soluciones cuanto antes.
En la siguiente imagen podrás ver los resultados que nos ofrece UptimeRobot en tiempo real:
Como verás, todos los proveedores de hosting superan el 99%, lo cual es una buenísima señal. 👌
✉️ Soporte al cliente
Los 4 apartados anteriores estaban centrados en métricas que son fundamentales para el buen funcionamiento de un hosting, pero igual o más importante me parece el soporte al cliente, hasta el punto de considerarlo un factor diferenciador que puede provocar que deje de confiar en la empresa o que siga con ellos más tiempo.
Para hacer esta prueba, me puse en contacto con todos los hosting para hacerles llegar una cuestión relacionada con la web y así medir tanto el tiempo de respuesta como la profundidad en la explicación. Los resultados son estos:
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
A modo de conclusión, tengo que decir que me he llevado una grata sorpresa con el soporte técnico de todos los hosting. Como verás, el que más ha tardado en responder apenas llega a los 16 minutos y la mayoría ronda los 10 minutos, algo crucial si te surgen problemas que requieren una solución inmediata. 👏👏
Realmente todas podrían haber tenido una medalla de oro porque el soporte al cliente funciona fenomenal. Se nota que las empresas cada vez hacen más hincapié en este apartado, a pesar de que contratemos un plan de hosting barato.
Los mejores hosting para WordPress en español
Y llegamos al punto culminante de este artículo. Aquí es donde me pongo el traje de gala para la entrega de premios 😜
Si te has leído todo el artículo, ya sabrás que he ido analizando los apartados y métricas que considero más importantes a la hora de contratar el mejor servicio de hosting en español.
En cada uno de estos apartados he otorgado una serie de medallas como en los Juegos Olímpicos en base a los resultados que me ofrecían las diferentes herramientas empleadas.
En esta última tabla, he recopilado los resultados obtenidos para cada una de las empresas de hosting y he elaborado una clasificación final dándole prioridad al número de medallas y al valor de las mismas.
También he querido incluir el precio final para que puedas ver de un vistazo cuál es el hosting más barato para WordPress y le he añadido los códigos de descuentos en aquellos que se pueden aplicar. 👌
Sin más dilación, aquí te dejo la tabla comparativa final:
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Puedes hacer scroll para ver el contenido completo ⇢
Conclusiones
Y hasta aquí la comparativa entre las mejores empresas de hosting en España.
Como verás, no hay un ganador absoluto, ya que la elección final dependerá realmente de tus necesidades en cuanto a precios, funcionalidades, velocidad y otra serie de características que harán que la balanza se decante hacia uno u otro lado.
Y es que, como me gusta decir, el mejor hosting para WordPress es aquel que mejor se ajuste a lo que necesitas. Tan simple como eso.
En este artículo me he centrado en los planes más baratos, pero si estás pensando en montar varias webs o proyectos muy grandes, debes plantearte subir de categoría en el plan para conseguir el mejor rendimiento posible.
Espero que te haya gustado esta comparativa y te sea de utilidad cuando te decidas a comprar un hosting barato y de calidad para WordPress.
Si tienes algún otro hosting que te gustaría que analizara en el futuro o alguna cuestión que quieras hacerme, puedes dejarla en los comentarios. 👇
Consultor SEO Freelance. Actualmente colaboro como SEO Manager en la Agencia de Marketing Digital Kupakia.






